En algún momento de nuestra vida de consumidores la hemos visto, pero quizás no sabíamos como se le llama a este tipo de anuncios ó mejor dicho contra anuncios, y es que en realidad el término se ha traducido como contrapublicidad en español, sin embargo la traducción no siempre es la más correcta, de cualquier forma lo que el término implica es lo siguiente según la wikipedia:
La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Esto se conoce con el nombre de «subvertising», resultado de la fusión de las palabras «subvert» (‘subvertir) y «advertising» (‘publicidad’). De este juego de palabras se entiende que la contrapublicidad consiste en subvertir, es decir, trastornar, revolver y destruir la publicidad. La contrapublicidad se apodera de las técnicas publicitarias para invertir los significados de los mensajes comerciales.
Si buscamos el termino ahora en inglés en la wikipedia, esta nos refiere a la famosa revista de contracultura publicitaria adbusters
y nos da su definición del término que traducida al español nos queda más o menos así:
“Un ‘subvert’ bien hecho, imita la apariencia y emoción del anuncio al que se apunta(al que se hace referencia), promoviendo el clásico ‘doble-sentido’ y como espectadores de pronto nos damos cuenta que hemos sido engañados. Los Subverts crean disonancia cognitiva. Se corta a través del bombo y brillo de nuestra realidad mediada y, momentáneamente, revela una verdad más profunda por dentro “.
Por cierto una de las campañas de Adbusters es el buy nothing day ó en español día de no comprar nada checa el video.
Aunque lo mejor para entender lo que es el Subvertising ó Contrapublicidad será dejar algunos ejemplos:
The post ¿Que es el Subvertising ó Contrapublicidad? appeared first on PinkMedia.